Actuación y Educación Sexual Integral para adolescentes

Destinado a adolescentes de entre 13 y 16 años con o sin experiencia previa.

Este es un espacio donde lxs adolescentes son lxs protagonistas. Un taller de libre expresión donde puedan manifestar sus inquietudes, miedos, deseos, preocupaciones y opiniones. Buscamos reflexionar y problematizar, a través de ejercicios lúdico-teatrales, ciertas conductas ligadas al respeto a la diversidad, la afectividad, la perspectiva de género, el cuidado del cuerpo y la salud y los derechos de lxs adolescentes.

Objetivos:

El taller buscará abordar la noción de cuerpo en su dimensión física y subjetiva, lo que ayuda a reforzar la identidad y la estima; ampliar el horizonte cultural, en relación con otros, lo que permite reconocer derechos y responsabilidades compartidas; fortalecer los vínculos interpersonales y promover la empatía como capacidad esencial para construir actitudes de respeto y cuidado de otros; Facilitar un espacio para la identificación, apreciación, análisis y reflexión de conductas y prácticas sociales que vulneran los derechos y naturalizan diferentes formas de violencia; Explorar, desde diversos lenguajes, múltiples formas para expresar necesidades, emociones y sentimientos.

Para tal fin, organizaremos el taller en tres momentos: 

1. Actividad Inicial: Se desarrolla un tema que sea de interés o que anteriormente hayan propuesto les adolescentes. Aquí todos y todas podrán exponer su conocimiento sobre el tema.

2. Desarrollo: no se explica el tema, sino que se busca orientar en la elaboración del conocimiento, a través de ejercicios teatrales, y guiar a los estudiantes para que pongan en discusión todo su conocimiento expuesto en la actividad inicial, adquieran la información por sí mismos y establezcan nexos y relaciones ligados a su contexto, sus relaciones, sus vínculos afectivos, su accionar, etc.

3. Acción – Reflexión: A través de improvisaciones, juegos de roles, escenas ensayadas, se reelabora el tema de la actividad inicial que fue puesta en discusión en el desarrollo del marco teórico, para llegar a una reflexión final sobre el tema propuesto.

*La Ley 26.150 sancionada en el año 2006 entiende a la Educación Sexual Integral como un derecho de todxs lxs niñxs y adolescentes, que excede la noción de genitalidad y relaciones sexuales, abarcando también los aspectos biológicos, psicológicos, emocionales, sociales y afectivos.

 

El taller se dicta de forma virtual todos los Martes de 18 a 19hs.

Taller Anual comienza en Marzo.

Las clases son dirigidas por Maggie Helou.

Antes de inscribirte, recordá llenar el formulario y contactarte con la docente!

Maggie Helou