Es grotesco todo aquello que resulta cómico por un efecto caricaturesco, burlesco y extraño. Lo grotesco es visto como la deformación significante de una forma conocida y reconocida como norma.

La forma grotesca aparece en la época romántica como la forma capaz de contrapesar la estética de lo bello y de lo sublime, de hacer tomar conciencia sobre la relatividad y la dialéctica del juicio estético.

Aplicado al teatro, lo grotesco conserva su esencial función de principio de deformación, con el suplemento -por si fuera poco- de un enorme sentido de lo concreto y del detalle realista. Meyerhold se refiere a él constantemente, hasta el punto de convertir el teatro en la forma de expresión por excelencia de lo grotesco: provocación premeditada, desfiguración de la naturaleza, insistencia en el aspecto sensible y material de las formas.

¿Por qué lo hacemos?

La Cultura, se encuentra en cambio permanente, pero en estos momentos pareciera que todo se acelera. Las modificaciones en las costumbres a partir de lo sanitario. La aparición de nuevas tecnologías que irrumpen en un arte que tiene más de 2000 años documentados, generan muchas preguntas, aliados y detractores. Los colectivos culturales exigen derechos postergados u olvidados, crean discusiones nuevas dignas de ser puestas en el centro. También están las nuevas generaciones que empiezan a dar sus primeros pasos, para luego tomar su lugar. Los sistemas educativos se transformaron, poco tienen que ver la forma en la que enseñaba teatro hace 5 años a cómo nos enfrentamos hoy a la transferencia de conocimientos profesor alumno. Todo esto, y más también, nos encontramos discutiendo en esta plataforma. ¡Bienvenidxs!

Francisco Civit

Author c1880760

More posts by c1880760

Leave a Reply

¿Escuchaste nuestros podcast de historia del teatro?