
En “El nacimiento de la tragedia” (1872), NIETZSCHE opone dos tendencias del arte griego que convierte en principios antitéticos de todas las artes. 💬Su análisis pretende aprehender las fuerzas impulsivas y conformantes de la creación artística según las cuales todo arte evoluciona.
El apolíneo es el arte de la medida y de la armonía, el conocimiento de sí mismo y de los propios límites. La imagen del escultor dando forma a la materia, figurando lo real y absorto en la contemplación de la imagen y del sueño, se impone como arquetipo de lo apolíneo, forma artística sometida al límite del sueño y al principio de la individualización. La arquitectura dórica, la música ritmada, la poesía ingenua de HOMERO y la pintura de RAFAEL son algunas de sus manifestaciones.
El dionisíaco es la anarquía bárbara de las fiestas y de las orgías paganas; está entregado a la ebriedad, a las fuerzas incontroladas del hombre que renacen con la primavera, a la naturaleza y al individuo reconciliados. Es el arte de la música sin forma articulada y que asusta al auditor y al ejecutante. No presenta ninguna formalización, solo un sufrimiento y una resonancia primitivos. En él, el hombre se siente como un dios que destruye todas las barreras e invierte los valores tradicionales, “el hombre deja de ser artista, se ha convertido en obra de arte” (NIETZSCHE, 1872)
A pesar de su naturaleza inversa, lo apolíneo y lo dionisíaco no pueden existir uno sin el otro; se completan en el trabajo creador, provocan el nacimiento del arte griego y, de un modo más general, el de la historia del arte.
¿Por qué lo hacemos?
La Cultura, se encuentra en cambio permanente, pero en estos momentos pareciera que todo se acelera. Las modificaciones en las costumbres a partir de lo sanitario. La aparición de nuevas tecnologías que irrumpen en un arte que tiene más de 2000 años documentados, generan muchas preguntas, aliados y detractores. Los colectivos culturales exigen derechos postergados u olvidados, crean discusiones nuevas dignas de ser puestas en el centro. También están las nuevas generaciones que empiezan a dar sus primeros pasos, para luego tomar su lugar. Los sistemas educativos se transformaron, poco tienen que ver la forma en la que enseñaba teatro hace 5 años a cómo nos enfrentamos hoy a la transferencia de conocimientos profesor alumno. Todo esto, y más también, nos encontramos discutiendo en esta plataforma. ¡Bienvenidxs!