
Esta locución procede del mundo teatral y coloquialmente se refiere, en la vida real, a quien abandona una actividad o profesión en silencio y sin que nadie se aperciba de tal acto.
Literalmente, por proceder del léxico teatral, hace mención a quien abandona el escenario en un momento determinado de la obra y también, aunque con menos frecuencia, a los actores que permanecen en silencio en escena.
Existe la variante conocida como “medio mutis”, referida a quien abandona la escena para volver al poco rato.
En su origen la palabra “mutis” procede del verbo latino “mutare”, moverse de un lugar a otro. “Foro” (del latino “forum”) es la parte del escenario o del decorado teatral opuesta a la embocadura y más distante de ella, desde cuyo hueco se ve la totalidad del escenario. Es por este hueco por el que abandonan la escena los actores en la acción teatral. Y a ello se refiere el sentido original de esta locución.
¿Por qué lo hacemos?
La Cultura, se encuentra en cambio permanente, pero en estos momentos pareciera que todo se acelera. Las modificaciones en las costumbres a partir de lo sanitario. La aparición de nuevas tecnologías que irrumpen en un arte que tiene más de 2000 años documentados, generan muchas preguntas, aliados y detractores. Los colectivos culturales exigen derechos postergados u olvidados, crean discusiones nuevas dignas de ser puestas en el centro. También están las nuevas generaciones que empiezan a dar sus primeros pasos, para luego tomar su lugar. Los sistemas educativos se transformaron, poco tienen que ver la forma en la que enseñaba teatro hace 5 años a cómo nos enfrentamos hoy a la transferencia de conocimientos profesor alumno. Todo esto, y más también, nos encontramos discutiendo en esta plataforma. ¡Bienvenidxs!